Febrer 2019
Sembla que les forces polítiques locals comencem a escalfar de cara a les eleccions municipals del 26 de maig. Seran unes eleccions especials: per primer cop des del primer ajuntament democràtic, tindrem unnou alcalde amb la merescuda jubilació de Lluís Tejedor. Els ciutadans i les ciutadanes del Prat decidirem si volem mantenir el model de ciutat que hem tingut fins ara, fent confiança a l’equip que hem estat governant, si apostem per allò desconegut o si ens deixem influir per altres lluites que no són estrictament les de ciutat. Això anirà, doncs, del Prat, i les propostes que fem els polítics han de tenir com a objectiu mantenir i millorar la qualitat de vida de les persones de la ciutat. Cal pensar i decidir amb raonaments, valorant fets i realitats. L’experiència demostrada, els èxits obtinguts, l’honestedat objectiva i contrastada dels regidors i regidores, han de ser fonamental per escollir l’opció a triar. Els atletes diem que el més important és poder situar-te a la línia de sortida, prova que has fet el treball necessari per arribar-hi en condicions i que t’han respectat les lesions. En aquesta cursa, però, el més important no és participar sinó guanyar, perquè la victòria suposa mantenir el treball fet fins ara per l’equip de govern. Nosaltres, els de sempre, serem a la sortida i sortirem a guanyar; perquè això va del Prat i només nosaltres hem demostrat que, de debò, ens agrada el Prat.
Lluís Mijoler Martínez (portaveu suplent)
www.iniciativa.cat/elprat
Enero 2019
En las últimas semanas hemos visto cómo miles de trabajadores públicos de la Generalitat han llenado las calles. Bajo el lema “Por unos presupuestos sociales, revirtamos los recortes”, colectivos como médicos
y personal sanitario, profesorado, bomberos y trabajadores sociales, entre otros, se han manifestado por un mejor servicio para toda la ciudadanía. A estas movilizaciones se han sumado estudiantes universitarios y de secundaria. Lo que hay detrás es que la situación de los servicios públicos en Catalunya es límite y el Gobierno está ausente. Para el Govern de Torra la salud, la educación, la seguridad y los servicios sociales son “asuntos no esenciales”. Su única prioridad es el proceso independentista.
Catalunya fue la primera comunidad en aplicar recortes, y está siendo la última en revertirlos. Han pasado 8 años y aún tenemos un presupuesto muy inferior en materia social al del último presupuesto del Govern de izquierdas de 2010, en un contexto en el que las necesidades han aumentado por la crisis. La ciudadanía y los trabajadores públicos han dicho “basta”: hay que centrarse en las cuestiones fundamentales
como la salud, la educación, la cohesión social y la igualdad, en vez de mantener el conflicto político identitario como única propuesta.
Juan Pedro Pérez Castro
@PerezJP_
Febrero 2019
Una de las quejas de nuestro sistema que más recibo por parte de los ciudadanos es la sensación de impunidad. Más veces de lo deseado, la justicia garantista y en ocasiones lenta nos provoca un sentimiento de
frustración e injusticia difícilmente explicable. Uno de esos casos, que se repite en todos los pueblos de nuestro país, es la ocupación. El miedo de que entren en una segunda residencia o incluso en la habitual, como ya ha sucedido, y que en el mejor de los casos se tarde 6 meses en recuperar, no hace más que incrementar esa sensación de impunidad. La reciente tragedia producida por un piso ocupado en Badalona, a parte de ocasionar más preocupación, debe servir para que las administraciones tomen carta en el asunto. En las últimas semanas hemos recibido varios avisos de ocupaciones en El Prat, con la consiguiente preocupación del resto de vecinos, que en la mayoría de los casos ven perjudicada la tranquilidad en sus domicilios.
Ante esta problemática, empresas como Desokupa demuestran, con sus más de 1.000 desocupaciones, que si no son la solución pueden solventarla. Desde el Ayuntamiento no podemos cambiar las leyes, pero sí comprometernos a que la ocupación sea lo más breve posible. Si está en nuestras manos decidir, no será un problema en El Prat.
Miguel Ángel Ochoa Oliva
Tel. 653 936 713
Febrer 2019
Al ple municipal de gener no vam donar suport a la creació d’una nova unitat policial local per als caps de setmana (USO). La manca de consens i de voluntat negociadora, en paraules dels representants sindicals
de la policia, en van ser els motius. L’excessiva pressa de l’equip de govern per dur-la, sí o sí, al ple de gener no va ajudar gens en aquest sentit. Hi ha mancança de recursos d’agents policials des de fa anys i la creació d’aquesta nova unitat, amb 1 caporal i 7 agents voluntaris, generaria una reducció d’agents de dilluns a dijous a la ciutat. Sense aquests canvis, ja hi ha part de la ciutadania que se sent insegura quan veu que han de passar per carrers amb poca il·luminació a la nit, o quan li cremen el cotxe durant la matinada, com va passar recentment al pàrquing de Cal Gana. Sovint la resposta de l’equip de govern és: “Són sensacions, però la realitat no és aquesta”.
Nosaltres volem una ciutat per viure-hi bé.En aquest sentit, i perquè tothom es pugui sentir bé i segur, proposarem implementar una prova pilot per tal de crear parades intermèdies o a demanda per als busos
d’horari nocturn (22 h – 6 h). La idea és garantir la seguretat dels menors i de les dones quan tornen soles durant les nits. La felicitat i les alegries també són sensacions i ens ajuden a viure i a creure en un món millor!
Jordi Ibern i Tortosa
@ERC_ElPrat
Febrero 2019
En el pleno de enero, todos los grupos municipales a excepción, como es de costumbre, de la marca local de Podemos (Se Puede) apoyaron la moción que el Grupo Municipal de Ciudadanos presentamos solicitando a la Generalitat poder disponer de un servicio de urgencias pediátricas con al menos un pediatra las 24 horas. En la actualidad, no disponemos de este servicio asistencial para nuestros menores con personal especializado el 100 % del tiempo en el municipio.
El Prat cuenta con una población infantil de 0 a 14 años de más de 10.000 niños y niñas. Nuestros menores merecen un servicio de pediatría de urgencias con personal especializado que les atienda resencialmente las 24 horas del día, pues ningún niño o niña decide la hora a la que va a enfermar y necesitar este servicio asistencial. Resulta aún mucho más justificada nuestra demanda cuando el desplazamiento al hospital de referencia, Sant Joan de Déu, resulta muy complicado si no se dispone de vehículo propio. Si quieres tener más información sobre esta propuesta ciudadana o conocer las iniciativas que hemos ido desarrollando durante esta legislatura desde Ciudadanos El Prat, puedes contactar con nosotros (93 808 20 30) y estaremos encantados de charlar contigo y explicártelas.
Antonio Miguel Ruiz Redondo
@Cs_ElPrat
Febrer 2019
Una de las primeras propuestas que hicimos cuando llegamos al ayuntamiento fue la creación de un Reglamento de Participación Ciudadana, porque creemos profundamente en que la soberanía radica en la gente, en su capacidad crítica y de construcción colectiva. La propuesta fue aprobada y próximamente se llevará al pleno para su aprobación y que ésta sea una realidad. Entendemos que la participación ciudadana y su incidencia en la configuración de sus ciudades y en las políticas locales es un proceso largo y que requiere de mucha pedagogía, ya que todo y que ha habido varios intentos, siempre han sido propuestas aisladas y no una forma real de hacer o ejercer la política. El sistema educativo también es un handicap, ya que el modelo que impera, que no el único, no prima el pensamiento crítico ni en la formación de opinión de las personas y esto, en muchos casos, impide el empoderamiento de la gente, inhibe su capacidad transformadora y su percepción como sujeto social y político de relevancia. Se perpetúa el oír y
callar y de paso también el conformismo. Afortunadamente y desde lo local, que es desde dónde históricamente se han iniciado grandes transformaciones sociales, se está dando relevancia a la opinión y participación de las vecinas y vecinos que conforman nuestros municipios, dando cabida real a la inteligencia colectiva y dando un paso hacia la democracia directa.
Sandra Daza Puente
www.podemoselprat.info
Febrer 2019
En el pasado pleno, desde nuestro grupo municipal presentamos una moción orientada a la creación de una ordenanza municipal para la comunicación no sexista. Creemos que los municipios deben ser los encargados de corregir aquellos aspectos donde las grandes administraciones no ponen trabas, deben representar la sensibilidad de su ciudadanía y ser el altavoz para llegar a ellas. Con el paso del tiempo se
van logrando muchas conquistas en la batalla para alcanzar la igualdad, pero es cierto que aún queda un arduo camino por recorrer y una labor de concienciación enorme. Seguimos viviendo en una sociedad machista que se empeña en representar con un estereotipo de belleza determinado a las mujeres de hoy, centrado en vendernos las mejoras a las que debemos someter nuestros cuerpos para tener éxito en la vida. Parte de esa publicidad la podemos observar paseando por las calles de nuestra ciudad u ojeando nuestra revista municipal de la mano de grandes empresas dedicadas a la cirugía estética, y nos oponemos a que coarten nuestra libertad. Finalmente decidimos retirar dicha moción, ya que el equipo de gobierno de nuestra ciudad se posicionó en contra, y nuestro objetivo era que se llevara a cabo; sin embargo, pudimos sacar un compromiso por su parte para trabajar dicha propuesta. Esperamos que ese compromiso no caiga en saco roto.
Cristina Simón Molina
@GuanyemPratLlob
Febrer 2019
Comencem l’any 2019 i s’apropa la finalització del termini perquè els municipis assoleixin el 50 % de recollida selectiva tal i com marca l’objectiu de la UE per a l’any 2020. Aquells municipis que no l’hagin assolit abans que acabi l’any rebran importants sancions econòmiques per part de les institucions europees.
El Prat se situa al 39,03 %, segons dades de l’Agència Catalana de Residus de l’any 2017. Estem per sota de la mitjana de Catalunya, que és del 39,9 %. Per tant, som lluny de l’objectiu i a 11 mesos del termini. Hi ha molts municipis a Catalunya que ja han assolit l’objectiu, alguns amb més població que el Prat. És curiós que un govern municipal amb tants recursos i que es diu ecologista no hagi fet els deures en un tema tant sensible per al medi ambient.
Davant el probable incompliment de l’objectiu i de les sancions econòmiques que acabarem pagant els ciutadans, volem denunciar la inacció i falta de previsió del govern municipal per fer front a aquesta qüestió en el moment que tocava. Al darrer ple municipal, des del nostre grup vam demanar mesures urgents per revertir la situació i evitar que siguin els ciutadans els que acabin pagant els plats trencats.
Immaculada Llopis Climent
www.juntspelprat.org